Los tenis de Marty McFly: product placement

Autor UIC

Escrito por: Karemm Danel

Editorial UIC

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Seguro recuerdas los famosos tenis Nike de Marty McFly en la película Back to the Future, o cuando éste pide una Pepsi.

¿Usas lentes Ray Ban? Bueno, Tom Cruise los volvió el accesorio de moda al bailar con unos en la película Risky Business.

También lo han hecho Converse, Audi y Coca-Cola, tanto en Jurassic World como en I, Robot.

Por su parte, Tom Hanks era el preferido para este tipo de publicidad, impulsando las ventas de marcas como Fedex; Wilson, y Dr. Pepper en Forrest Gump o Cast Away.

Financia tu proyecto

Quizás ahora te parezca común ver publicidad en una película; sin embargo, hace años el product placement marcó toda una época. En Superman, por ejemplo, aparecían unos cigarros Marlboro.

Hoy en día, la marca se vuelve parte de la trama, ya sea como una inserción visual o apareciendo en medio de un diálogo o en las interacciones de los personajes.

El  product placement es parte de una estrategia. Se trata de hacer menciones o de mostrar productos en las películas, aunque también en series, videojuegos o videos musicales.

Su utilización permite financiar ese tipo de proyectos y los vuelve más rentables, mientras que las marcas tienen la posibilidad de llegar a más público.

Para saber más

Licenciatura en Mercadotecnia, Universidad Intercontinental. Disponible en https://www.uic.mx/licenciaturas/division-de-negocios/mercadotecnia/

Especialidad en Publicidad en Medios Interactivos, Universidad Intercontinental. Disponible en https://www.uic.mx/posgrados/posgrados-uic-en-arte-comunicacion-y-tecnologia-en-contexto/especialidad-publicidad-medios-interactivos/

Maestría en Guionismo, Universidad Intercontinental. Disponible en https://www.uic.mx/posgrados/posgrados-uic-en-arte-comunicacion-y-tecnologia-en-contexto/maestria-en-guionismo/

Últimas publicaciones:

Contenedores de comercio internacional con banderas de México, EE. UU., China y la Unión Europea en un puerto industrial. Aranceles

Impacto de los aranceles en la economía global

¿Qué son los aranceles y por qué afectan la economía global? Los aranceles son impuestos que los países aplican a bienes o servicios importados. Su objetivo es proteger a las industrias nacionales de la competencia extranjera y generar ingresos públicos.

Leer más »
Equipo de mercadotecnia analizando datos de crecimiento económico global en oficina moderna.

Cómo influye la mercadotecnia en la economía global

La mercadotecnia es imprescindible para el desarrollo económico. Por medio de estrategias publicitarias, promociones y posicionamiento de marca, las empresas captan la atención del consumidor, lo que incrementa el consumo, la producción y, por ende, la actividad económica. Este ciclo

Leer más »
https://codesria.org